
Te vamos a enseñar como eliminar el anisakis del pescado.
A muchos nos ha pasado que vamos al supermercado o a la pescadería a comprar pescado fresco, y cuando llegamos a casa nos topamos con una nada grata sorpresa... ¡gusanos! Estos parásitos reciben el nombre de anisakis. Se trata de unos pequeños gusanos semitransparentes que pueden llegar a medir unos dos centímetros y que son altamente perjudiciales tanto para los peces como para las personas, pudiendo desarrollar una enfermedad llamada anisakiasis o anisakidosis humana.
Leer más: Eliminar el anisakis del pescado

Te enseñamos como solucionar el problema cuando se corta la nata montada.
No hay duda de que la clave de un buen cocinero es guardar siempre algunos secretos para aplicar al momento de cocinar, ya sea añadiendo un ingrediente inesperado a la comida o poniendo en práctica ciertos trucos para solucionar los imprevistos que se presentan. Y si lo tuyo es la repostería, de seguro que ya sabes lo que ocurre cuando batimos demasiado la crema: nuestra nata montada se corta y parece que no podemos salvarla. ¿Acaso hay solución?, te explicamos qué hacer si se corta la nata.
Leer más: ¿Y si se corta la nata?

Aquí te vamos a enseñar a comer correctamente el aguacate.
El aguacate es un fruto originario de América que es muy consumido en países como México, Guatemala, Venezuela, Colombia o el Salvador. Su delicioso sabor y sus muchos beneficios para la salud lo han convertido en una opción gastronómica habitual para muchos latinoamericanos, sin embargo en algunos países su consumo no es tan frecuente, por lo que no todo el mundo sabe cómo incorporarlo a la dieta. Si eres uno de los que se pregunta cómo comer aguacate, en unComo.com te damos algunas ideas que responderán a tu duda.
Leer más: ¿Cómo se come el aguacate?

Los misterios del azafrán y sus amoríos con el arroz.
Hay tres compuestos químicos naturales presentes en el azafrán responsables de sus cualidades: color, sabor y aroma (crocina, picrocrocina y safranal).
La crocina, que nos da el precioso color rojo ladrillo, es hidrosoluble, por lo que debemos utilizarla en agua. Ese color se va transformando en amarillo cuando lo diluimos y nunca será “amarillo fosforito”.
Leer más: El azafrán en el arroz

Artículo donde te explicamos como conservar los tomates en perfectas condiciones.
Los tomates son un alimento muy preciado en cualquier cocina. Con ellos podemos hacer multitud de platos, salsas y acompañamientos, para que nuestras comidas sean mucho más sabrosas. Por ello, conservar los tomates de manera adecuada, puede servirnos para evitar que se pudran, además de conseguir que se puedan usar en cualquier momento, sin necesidad de que estos sean frescos. De este modo, para almacenar y preservar los tomates, ya sean maduros, verdes o pasados, existen diversas técnicas.
Leer más: Conservando tomates

Te explicaremos qué cáscaras deben retirarse y los pasos a seguir para que aprendas cómo pelar almendras.
Las almendras son uno de los frutos secos más consumidos y que sirven como ingrediente para una infinidad de recetas. Aunque podemos adquirirlos ya preparados para su consumo, también existe la posibilidad de recogerlos directamente del árbol o que todavía no se hayan retirado todas las partes no comestibles del fruto del almendro. Es por ello que queremos explicarte qué cáscaras deben retirarse y los pasos a seguir para que aprendas cómo pelar almendras.
Leer más: Pelando almendras

Te explicamos las propiedades nutricionales de la carne de caballo, una carne muy interesante pero muy desconocida.
En el 2017 llegaron del Reino Unido noticias referidas a la presencia de restos de carne de caballo en algunas hamburguesas comercializadas allí y de origen supuestamente español, antes de que se confirme o no este último punto, las autoridades se han apresurado a afirmar que en España no se han detectado estos restos y lo más importante que en todo caso se trata de un fraude al consumidor, puesto que la carne de caballo es más barata que la de ternera pero nunca un riesgo alimentario.
Leer más: La carne de caballo

¿Sabías que la paella más grande del mundo la hizo el valenciano Antonio Galbis en Madrid en 2001?.
Año 2001. El equipo valenciano de Galbis Paellas Gigantes decidió rebatir su propio récord guinness mundial realizando la paella más grande del mundo. En esta ocasión, el escenario de este espectacular acontecimiento fue la capital de España: Madrid, en el barrio de Moratalaz. Desde entonces, aquella paella es la más grande que se conoce hasta la fecha, una gigantesca preparación con la que se pudo dar una ración a cada uno de los 110.000 vecinos del barrio.
Leer más: La paella más grande del mundo

Te explicamos cómo solucionar una catástrofe, es decir, qué hacer si se quema la comida.
¿Tenías la comida al fuego, te has despistado un momento y se ha quemado? Este es uno de los errores más comunes, pues a todos nos ha pasado alguna vez. Si se ha quemado la comida no desesperes, aunque no lo creas tiene solución. Existen una serie de trucos que pueden ayudarte a recuperarla y salvar la receta. Por supuesto, no son aplicables a todos los platos de comida, puesto que depende del tipo de alimento y quemado. Sigue leyendo este artículo y descubre qué hacer si se quema la comida.
Leer más: ¿Y si se quema la comida?

Te explicamos en este artículo cómo conservar el queso.
El queso es uno de los alimentos que tiene una conservación limitada y, si no los tomamos dentro de ese límite, pueden empezar a estropearse. Sin embargo, existen algunas técnicas de conservación muy eficaces que nos permiten mantener los quesos en perfectas condiciones durante más tiempo. Si compraste una cantidad desmedida de queso, no sabes qué hacer con él y probablemente se estropeará si no lo comes, no te preocupes solo debes seguir estos sencillos consejos.
Leer más: Conservando el queso