Menestra
Receta de como cocinar Menestra tal como la hacen en algunos conventos españoles.
Muchos de los platos que hoy son habituales en nuestra alimentación diaria se crearon hace siglos en el interior de los conventos y monasterios españoles, fruto de las manos expertas y de la sabidurÃa gastronómica de sus monjas y frailes.
Ingredientes
- 1/2 pollo,
- 150 gramos de jamón,
- 1/2 lechuga,
- 1/4 kilo de tomates,
- 1/2 kilo de patatas nuevas,
- 1/2 kilo de guisantes desgranados,
- 1/2 kilo de judÃas verdes,
- 1 kilo de habas tiernas,
- 200 gramos de zanahorias,
- 1 cebolla,
- 6 alcachofas,
- 1 calabacÃn,
- 2 dientes de ajo,
- vino blanco,
- limón,
- aceite,
- sal.
Preparación
Las verduras para esta menestra deben ser de buena calidad y muy tiernas, ya que de ello depende el resultado de esta receta.
Se frÃe el pollo, una vez limpio, troceado y adobado con ajo sal, en una cacerola grande con un chorro de aceite caliente, junto con la cebolla picada fina.
Después de unos minutos, se añaden las zanahorias lavadas y cortadas en rodajas gruesas, el tocino y el jamón en cuadraditos, las judÃas verdes en trozos, y las habas desgranadas.
Se retiran las hojas duras de las alcachofas, se frotan con limón y se cortan en dos antes de agregarlas a la cacerola, asà como el calabacÃn pelado y picado en dados, la lechuga lavada y en juliana, los guisantes, sal, un buen chorro de vino blanco y, por último, una taza de agua o caldo.
Aparte, en una sartén se frÃen ligeramente las patatas —a ser posible, pequeñas—, después de peladas y picadas, y se incorporan al guiso.
En la misma sartén, con un poco de aceite caliente, se dan unas vueltas a los tomates pelados y se pasan por el pasapurés, para unirlos después a la menestra.
Se deja cocer a fuego moderado hasta que los ingredientes están tiernos y, si fuera necesario, se riega con un poco más de agua o caldo.
En el momento de servir, se pasa a una fuente y se adorna, si se quiere, con costrones de pan frito, huevos cocidos y tiras de pimiento.
Fuente: La Cocina de los Conventos
- Visto: 1988