Escrito en . Publicado en De otros.

Mollejas guisadas al jerez

Receta de como cocinar mollejas guisadas al jerez como las hacía Simone Ortega.

Simone Ortega Klein es una figura señera dentro del panorama culinario y gastronómico español. Su célebre libro «1080 recetas de cocina», publicado en Alianza Editorial, ha enseñado a cocinar a varias generaciones de españoles y se ha convertido ya en un repertorio clásico e indispensable.

Ingredientes:

Preparación:

Se preparan las mollejas (Ver más abajo).

En una cacerola se pone el aceite a calentar. Una vez caliente, se añade la cebolla pelada y picada.

Se dan unas vueltas hasta que se ponga transparente (unos 5 minutos); entonces se echan las zanahorias raspadas, lavadas y cortadas en rodajas y la harina.

Se revuelve todo bien y se añade el tomate partido en cuatro trozos y sin simientes.

Se incorporan entonces los filetes de molleja, que también se revuelven con cuidado para que no se deshagan, y se dejan dorar.

Se echa sal, un poco de pimienta y las hierbas aromáticas (o el ramillete).

Se rocía todo primero con el jerez y después con el caldo.

Se espera que rompa el hervor, se baja el fuego y se tapa.

A fuego lento se deja una hora, moviendo de vez en cuando el guiso.

Al ir a servir, se coloca el pan frito alrededor de la fuente, las mollejas escurridas en el centro y la salsa, una vez pasada por el chino o por el pasapurés, cubriendo las mollejas.

Se sirve en seguida.

MANERA DE PREPARAR Y COCER LAS MOLLEJAS

Se calcula 1 a 1¼ kg. de mollejas de ternera para 6 personas.

Para cualquier manera de hacer las mollejas, se tendrán que preparar como sigue: Se ponen en remojo en agua fresca, unas 4 horas, cambiándoles el agua 3 ó 4 veces.

Ingredientes para cocer las mollejas: Para 1 ó 1¼ kg. de mollejas:

Para cocerlas se ponen en una cacerola con agua fría que las cubra bien.

Se añaden las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, el puerro (o una cebolla pequeña cortada en dos), una ramita de apio (si se tiene), una hoja de laurel, el zumo de un limón y sal.

Se ponen a cocer y, cuando rompe el hervor, se baja el fuego y se cuecen despacio unos 5 minutos.

Se retiran entonces del fuego y se vacía el agua caliente, reemplazándola por agua fría.

Una vez resfrescadas las mollejas, se escurren.

Se limpian muy bien, quitándoles las pieles, las bolas de grasa y sangre que tengan.

Se colocan en un trapo limpio, que se dobla para que queden envueltas, y se coloca algo de peso encima (una tabla de carne ligera).

Se tienen así durante una hora.

Pasado este tiempo, se cortan en filetes gorditos y están así a punto para condimentarlas según la receta que se quiera.

Fuente: Simone Ortega - Mil ochenta recetas de cocina

De este libro presente en los hogares españoles a lo largo de treinta y siete años, con más de 3.000.000 de ejemplares vendidos, los maestros de la cocina han dicho:
" El libro de Simone forma parte ya, con letras de oro, de la historia de la gastronomía española. Sin su libro todo este boom de la cocina española no hubiera existido. " FERRAN ADRIÁ
" A Simone Ortega habría que hacerle un monumento, por todo lo que ha ayudado a cocinar. " JUAN MARI ARZAK
" ¡Simone Ortega sigue viva! Pueden ustedes citarse con ella en 1080 recetas llenas de sabiduría. " CARME RUSCALLEDA
" Es un libro perfecto de regalo, que ha servido para despertar el interés por la cocina. " SERGI AROLA
" Es un libro maravilloso. Un libro de cabecera, muy fácil de seguir, que te anima a cocinar. Tendría que estar en todas las casas. " TOÑI VICENTE".