Escrito en . Publicado en Otras cosas.

Eliminar el anisakis del pescado

Te vamos a enseñar como eliminar el anisakis del pescado.

A muchos nos ha pasado que vamos al supermercado o a la pescadería a comprar pescado fresco, y cuando llegamos a casa nos topamos con una nada grata sorpresa... ¡gusanos! Estos parásitos reciben el nombre de anisakis. Se trata de unos pequeños gusanos semitransparentes que pueden llegar a medir unos dos centímetros y que son altamente perjudiciales tanto para los peces como para las personas, pudiendo desarrollar una enfermedad llamada anisakiasis o anisakidosis humana.

Si tu pescado está infectado de gusanos anisakis, sigue leyendo este artículo de unCOMO sobre cómo eliminar el anisakis del pescado. Te adelantamos que si crees que puedes haber ingerido pescado con este parásito, es imprescindible que acudas al médico cuanto antes.

Qué es y cómo es el anisakis

Cómo decíamos, el anisakis es un parásito en forma de gusano que se instala en los intestinos de los pescados cuando estos ingieren un pequeño crustáceo infectado por anisakis. En sus etapas iniciales, el anisaki tiene forma enroscada y puede medir hasta 2 centímetros si se estira. Una vez que llega a la madurez sexual, su cuerpo se vuelve más grueso, largo y robusto.

Ciclo vital del anisakis

El proceso de madurez de los anisakis es el siguiente:

De esta forma, por regla general, el marisco estaría libre de anisakis.

Cómo eliminar el anisakis del pescado fresco

Cuando compramos pescado fresco y vemos que este tiene bichitos o anisakis, solo tenemos tres opciones:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la única forma de matar a estos parásitos es, o bien congelando el pescado a -20º C durante al menos 24 horas, o bien cocinarlo a temperaturas superiores a los 60º C durante más de 1 minuto. Sin embargo, otras fuentes recomiendan congelar el pescado durante unos 5 días.

No obstante, lo mejor forma de prevenir la infección humana por anisakis es no consumiendo ese pescado de ninguna forma, es decir, tirándolo. Tras leer esto, puede que también te interese este otro artículo sobre Cómo prevenir la Anisakis.

Pescados que pueden tener anisakis

Son muchos los pescados que pueden estar contaminados de gusanos o anisakis. No obstante, los que con mayor probabilidad tienen este parásito, son:

Pescados sin anisakis

Hay que destacar que al anisaki solo vive en el mar, es decir, solo se pueden infectar los peces de agua salada. No obstante, hay pescados marinos que podemos comer con tranquilidad. Según la OMS, el salmón producido en criaderos de Noruega, Escocia y Estados Unidos no contiene anisakis. Esto probablemente es debido a la alimentación artificial y seleccionada que reciben estos pescados, ya que nada de lo que comen contiene parásitos.

Sin embargo, la OMS también asegura que no es totalmente fiable comprar pescados provenientes de piscifactorías, ya que en muchas alimentan a los peces con pequeñas especies acuáticas obtenidas directamente del mar. Esto ocurre especialmente en los criaderos tropicales, aunque no hay que descartar criaderos de otras partes del mundo.

Los pescados de agua dulce no tienen anisakis

La buena noticia es que podemos comer pescados de agua dulce sin miedo, ya provengan de ríos, lagos, pantanos o pisciterías de agua dulce. Entre los pescados de agua dulce comestibles, podríamos destacar:

Sin embargo, los pescados de agua dulce han sido un poco ignorados a lo largo de la historia porque la mayoría no tienen tanto sabor como los del mar.

Cómo eliminar el anisakis del cuerpo humano

La contaminación por anisakis en humanos ocurre, sobre todo, cuando comemos pescado crudo o poco cocinado, algo que sucede especialmente en Japón y otros países asiáticos, donde se come con frecuencia sushi y otros platos con pescado crudo. Es por ello que, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España, 3 de cada 7 personas se infectan de anisakis cuando viajan a estos países.

Cuánto dura el anisakis en el cuerpo humano

De entrada, no hemos de escandalizarnos, ya que el anisaki solo dura 14 días en el cuerpo humano, después muere o es expulsado, ya que no somos un huésped pensado para él, sino un huésped accidental. El problema es que en aproximadamente un 10% de los casos se crea una respuesta alérgica en el organismo, que esta sí que puede durar más tiempo.

Esta reacción alérgica puede ser:

Cómo se cura el anisakis

Después de leer todo lo anterior, si sospechas que has comido pescado con anisakis, es necesario que acudas cuanto antes a un médico para que pueda evaluarte y darte el tratamiento más adecuado para ti.

El autor del artículo es UnComo